Por Albert Tarrés
Tercera y última parte de personajes históricos para la tercera edición del juego, dedicada en esta ocasión al reino de Granada.
Reino de Granada
Muhammad ben Abraham ibn Amed Alavi
Médico,
 astrónomo, poeta y matemático judeo-árabe, nacido a mediados del siglo 
XIII en Andalucía. Según se cuenta, inventó varios instrumentos 
matemáticos, hoy desaparecidos. Asimismo escribió libros de poesía, 
algunas obras de Teología y tratados de Medicina. Murió en Granada en 
1337.
FUE    05        Altura:           1'62 varas 
AGI    10        Peso:               108 libras
HAB   20        Apariencia:    12 (normal)
RES    10        RR:                 10%       
PER    20        IRR:               90%
COM  05
CUL   20
Protección:                Carece
Armas:                       Carece
Competencias:           Medicina, 90% Astrología 85%, Teología 90%
Hechizos:                   ?
Al-Idrisi
Viajero
 y cronista musulmán que, a mediados del siglo XIV, recorrió toda 
Galicia, al parecer por encargo de los reyes de Sicilia. Se conservan 
algunos fragmentos de su obra, entre ellos la descripción de la ría de 
Noya. 
FUE    10        Altura:           1'67 varas  
AGI    15        Peso:               130 libras
HAB   10        Apariencia:    17 (normal)
RES    15        RR:                50%        
PER    20        IRR:               50%
COM  15
CUL   15
Protección:                Ropa gruesa                (Prot. 1)
Armas:                       Cimitarra: 40%.          Daño: 1D6+2
Competencias:           Elocuencia 60%, Otear 90%. Psicología 75%
Hechizos:                   Carece.
Yusuf Abul Hegiag
Rey
 de Granada con el nombre de Yusuf I. Subió al trono en 1333. Según 
cuentan sus contemporáneos era un hombre de extraordinaria fuerza 
física, modales corteses y exquisita cultura. Amante de la paz, se 
embarcó sin embargo en una guerra contra los reinos cristianos, 
aliándose con el rey de Marruecos, y siendo derrotados por Alfonso XI de
 Castilla en la batalla del Salado. Tras una tregua de siete años 
Alfonso XI volvió a atacar Granada, pero murió de peste en el sitio de 
Gibraltar. Según cuentan los cronistas, Yusuf lamentó la muerte de su 
enemigo, al cual había llegado a honrar y respetar. 
Yusuf
 se preocupó de la instrucción del pueblo Granadino, creando numerosas 
escuelas y reformando el código de educación. Ordenó que cada aldea con 
más de doce casas tuviera su pequeña mezquita. Organizó rondas nocturnas
 y patrullas de guardias, eliminando el bandidaje urbano en Granada (que
 en aquella época era la ciudad más grande de Europa, con casi medio 
millón de habitantes). Mandó construir numerosas obras arquitectónicas, 
como el Alcázar de Málaga, y terminó la Alhambra, residencia de los 
reyes Granadinos.
Yusuf murió en 1354, asesinado por un loco desconocido, el cual fue descuartizado públicamente.
FUE    23        Altura:           1'90 varas 
AGI    10        Peso:               164 libras
HAB   15        Apariencia:    24 (belleza casi inhumana)
PER    20        RR:                 50%        
PER    12        IRR:               50%
COM  15
CUL   20
Protección:                Gambesón reforzado  (Prot. 3)
Armas:                       Cimitarra: 45%           Daño 1D6+1D4+1
Competencias:           Astrología 90%, Memoria, 90%, Empatía 60%.
Hechizos:                   Carece
Abul-Hassán
Rey
 Menimerí (o Benimerí) de Marruecos. Aliado con Yusuf I de Granada cruzó
 el estrecho de Gibraltar en 1340 (derrotando la flota castellana al 
mando de Jofre Tenorio) y conquistó Algeciras y Gibraltar. El ejército 
cristiano le sorprendió mientras sitiaba Tarifa, siendo derrotado en la 
batalla del Salado (1342)
FUE    20        Altura:           1'79 varas 
AGI    10        Peso:               170 libras
HAB   12        Apariencia:    2 (claramente repugnante)
RES    20        RR:                 75%        
PER    10        IRR:               25%
COM  10
CUL   05
Protección:                Carece
Armas:                       Hacha: 90%.               Daño: 1D10+1D6+1D4
Competencias:           Mando 50%, Esquivar 40%
Hechizos:                   Carece
Aben al-Jatib
Poeta,
 polígrafo e historiador Granadino, nacido en 1313. Íntimo colaborador 
de Yusuf I, bajo cuyo reinado alcanzó el cargo de Visir, a la muerte de 
éste renunció a la vida política, consagrándose a su carrera literaria. 
Fueron famosos en su tiempo los elogios que dedicó al fallecido Alfonso 
XI de Castilla, al parecer bajo la aprobación del propio Yusuf I. Murió 
en 1374.
FUE    05        Altura:           1'54 varas
AGI    10        Peso:               90 libras
HAB   15        Apariencia:    17 (normal)
RES    10        RR:                 50%       
PER    20        IRR:               50%
COM  20
CUL   20
Protección:                Carece
Armas:                       Carece
Competencias:           Empatía 90%, Elocuencia 90%
Hechizos:                   Carece
Abu Said Muhammad el Bermejo  
Rey
 de Granada con el nombre de Muhammad VI, se apoderó del trono 
derrocando a su primo Isma'il en 1359 (el cual a su vez había usurpado 
el trono a su hermano Muhamad V en 1358). Muhammad V solicitó el auxilio
 del rey de Castilla, Pedro el Cruel, del cual era vasallo. Este invadió
 Granada en 1361, aprovechando una tregua en la guerra contra Aragón. 
Queriendo parlamentar con los castellanos,  Muhammad VI se presentó ante
 Pedro I en el campo de Tablada (Sevilla) pero el rey, sin escucharle, 
lo ensartó con su propia lanza. Le llamaban el Bermejo debido al color 
de su pelo, intensamente pelirrojo.
FUE    15        Altura:           1'73 varas  
AGI    10        Peso:               134 libras
HAB   15        Apariencia:    13 (normal)
RES    13        RR:                50%         
PER    10        IRR:               50%
COM  10
CUL   12
Protección:                Gambesón reforzado  (Prot. 3)
                                  Bacinete                     (Prot. 2)
Armas:                       Cimitarra: 60%           Daño: 1D6+1D4+1
Competencias:           Mando 40%, Elocuencia 45%
Hechizos:                   Carece
Muhammad ibn Abdallah ibn Jatib
Médico
 granadino, posiblemente el más famoso de Europa en el siglo XIV. 
Escribió numerosas obras en árabe y latín, entre las que destacan "De 
pese vitanda", "Herba adorantae" y "Tractatus de Medicina". Murió en 
Granada en 1398.
FUE    05        Altura:           1'72 varas   
AGI    12        Peso:               132 libras
HAB   20        Apariencia:    10 (mediocre)
RES    10        RR:                 50%         
PER    20        IRR:               50%
COM  05
CUL   20
Protección:                Carece
Armas:                       Carece
Competencias:           Medicina 99%, Sanar 99%
Hechizos:                   ?
Ibn Jaldún
Filósofo
 tunecino, nacido en Túnez en 1332, de padres Granadinos. Siguió una 
línea de pensamiento marcadamente neoplatónica, desarrollando una 
filosofía de la Historia. Murió en El Cairo en 1406.
FUE    06        Altura:           1'63 varas  
AGI    12        Peso:               90 libras
HAB   15        Apariencia:    8 (marcadamente feo)
RES    10        RR:                 90%        
PER    20        IRR:               10%
COM  05
CUL   20
Protección:                Carece
Armas:                       Carece
Competencias:           Memoria 90%, Teología 65%
Abul-Abbas Ahmad ibn Sid
Poeta
 y músico árabe, que vivió en Sevilla durante el siglo XV, cuando la 
ciudad se encontraba ya bajo dominación cristiana. Pícaro, insolente, 
hábil de lengua y rápido de pies, se le conocía popularmente como 
"Al-Liss el Ladrón".
FUE    12        Altura:           1'77 varas
AGI    20        Peso:               100 libras
HAB   20        Apariencia:    20 (atractivo)
RES    15        RR:                 60%       
PER    15        IRR:               40%
COM  20
CUL   10
Protección:                Ropa gruesa                (Prot. 1)
Armas:                       Cuchillo: 75%             Daño 2D6
                                   Pelea: 90%                  Daño 1D6+1D3
Competencias:           Esquivar 90%, Cantar 75%, Elocuencia 75%, Música 40%
Hechizos:                   Carece





No hay comentarios:
Publicar un comentario