Por Ricard Ibáñez
Me lo preguntaban el otro día, si yo tenía libros de magia en casa... Sí, claro, le contesté, alguno tengo de los fáciles de encontrar, de consulta y tal... ¿Libros DE VERDAD? ¿Como los que salen en Aquelarre? … se me sorprendieron entonces.
A ver, sí y no. La magia ceremonial tradicional, tal y como estamos acostumbrados a verla en películas, cómics, libros y tal se escribió entre los siglo XVIII y XIX (al igual que las listas de jerarquías infernales). Pero también es cierto que existieron en la Edad Media tratados (sobre todo de Alquimia) que bien pueden salir en un módulo de Aquelarre. Y que las leyendas que los rodean seguro que pueden dar lugar a más de una aventura. Paso a enumerar los (supuestamente) anteriores al siglo XVI, que ya nos pasamos de época:
“Liber aneguemis” (Libro de las leyes)
- Autor: ¿Platón? ( Hunayn ibn Ishaq)
- Idioma: Latín
- Enseñar: 35%
- Hechizos: Conservación, Homúnculo, Leche de Sapiencia, Manto de las Sombras, Transmutación de Metales, Talismán de Protección, Sangre de Dragón, Vitriolo Salvaje
Este texto se difundió por los círculos alquímicos de toda Europa entre los siglos XII y XIII. A su vez es una (bastante mala) traducción del libro árabe, el “Kitab an-nawamis”, del siglo IX, del erudito Hunayn ibn Ishaq, que supuestamente tradujo un texto griego nada menos que de Platón (lo cual es completamente falso, el autor lo hizo, o como recurso literario, o más probablemente para echar lustre a su obra). Sirvió de inspiración a la hora de redactar otros tratados de magia y alquimia. Además de rituales y encantamientos mágicos (invisibilidad, adivinación, dominio de los fenómenos naturales, transformación, etc), tiene un extenso capítulo dedicado a crear homúnculos (y otras entidades vivientes en el más puro estilo Frankenstein) a partir de fluidos y restos corporales de hombres y animales. Lo del “Libro de la Vaca” viene a raíz de que en uno de los experimentos que propone es necesario el cadáver de una vaca (así como esperma de hombre, sangre y otros componentes). Existen una docena de manuscritos más o menos incompletos en museos y colecciones privadas de todo el mundo. El mejor (por estar completo) se encuentra en la Biblioteca Nazionale Fiorentina. Por si desean consultarlo...
“Albanum Maleficarum” (Libro del Amuleto Blanco),
- Autor: Capricúo
- Idioma: Latín
- Enseñar: 30%
- Hechizos: Clarividencia, Don de la Palabra, Longevidad, Maldición, Talismán de Protección, Ungüento de Bruja, Vino de la Verdad
El texto original se escribió en árabe andalusí a finales del siglo X. El autor era un mago (más bien demonio, aunque nunca es mencionado como tal) llamado “Capricúo”, que concede a quienes siguen sus enseñanzas de magia ritual y ceremonial la Suprema Sabiduría. El mago, que es inmortal, puede ser invocado, pero aparece siempre en forma de cabra blanca (ejem) debido a que se transformó accidentalmente en esa criatura con un hechizo que salió mal, y ni él ni nadie ha podido deshacerlo. No hay problema, como cabra habla y sigue siendo inmortal. Se movía por la zona entre Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, y finalmente se asentó en un lugar llamado “Montesabio”, según cuenta la leyenda... El accidente mágico tuvo lugar en tiempos de los romanos, así que esperemos que el tal Capricúo ya se haya acostumbrado a su condición.
La cosa es que el libro se “descubrió” en 1601, en Sanlúcar de Barrameda, y se tradujo del árabe al latín. Se publicó en Valencia, Aquisgrán, Lyon y Venecia, llegándose a hacer 25 ediciones en 110 (se calcula que un total de 30 000 ejemplares). Fue activamente perseguido por la Iglesia y se dice que actualmente sólo queda un único ejemplar en buen estado, celosamente guardado en la Biblioteca Vaticana. La leyenda dice que está encadenado para que nadie pueda siquiera abrirlo, y que está rodeado de llamas que sin embargo no queman a quien las toca.
Según dicen es un manual para aprender magia desde cero, explicando cómo encantar objetos, realizar diferentes conjuros y maldiciones y, por supuesto, cómo invocar al tal Capricúo.
El libro es considerado una falsificación del siglo XVII según los eruditos... Y muy posiblemente tienen razón (admitamos que toda la historia chirría)
"El Libro de San Cipriano" (Ciprianillo)
- Autor: Giona (Jonás) Sulfurino
- Idioma: Hebreo
- Enseñar: 25%
- Hechizos: Cualquiera de magia negra
El texto original data, supuestamente escrito en el año 1001 d.C, por el monje alemán Jonás Sufurino, del monasterio del monte Brocken, zona famosa por sus aquelarres de brujas. Aunque el texto varía de una versión a otra, se trata de un libro de magia negra y de invocación de demonios, así como la manera de realizar pactos con el Diablo de la manera más ventajosa posible (aunque el alma se pierde sí o sí). Tiene un apartado entero (muy interesante) que gira entorno a la obtención rápida de riquezas y la búsqueda de tesoros escondidos.
Se realizaron ediciones impresas en la segunda mitad del siglo XVIII. Una de ellas estaba en poder del presbítero Juan Rodríguez del Ferrol, (Galicia). Que fue acusado formalmente por la Inquisición de su posesión, entre otros libros y documentos demoníacos y nigrománticos. El ejemplar del pobre presbítero se perdió, siendo encontrado en 1885 por el bibliotecario y librero Bernardo Barreiro.de Vázquez Varela. El demonio más citado en el texto (por ser, al parecer, el demonio familiar del monje Jonás Sulfurino) es un tal “Lucifugo Rofocale”,
Se dice que una copia del ejemplar original (no las versiones falseadas que circulan libremente) se encuentra oculta por el clero de Santiago de Compostela. Unos dicen que está en la Biblioteca de la Universidad, otros que en la mismísima Catedral. Pero si van a ir a husmear yo no les he dicho nada....
"Liber Picatrix,"
- Autor: Al-Majrīt,
- Idioma: Latín
- Enseñar: 30%
- Hechizos: Amuleto contra la Ponzoña, Manto de Salamandra, Sueño Reparador; Falsas Visiones; Polvos Elementales; Invocar al Fenicio; Corazón de León; Maldición de Cipriano
Hacia 1256 Alfonso X en persona ordenó a su Escuela de Traductores de Toledo traducir al castellano el texto árabe Gāyat al-hakīm ( غاية الحكيم que se puede traducir cómo “El objetivo del sabio”), Este libro había sido escrito unos doscientos años antes por Abū-Maslama Muhammad ibn Ibrahim ibn ‘Abd al-da’im al-Majrīt, un astrónomo, matemático y alquimista de Al-Andalus (aunque el historiador andalusí Ibn Jaldún apuntaba en el siglo XIV, como verdadero autor, al matemático al-Majriti). Sea del autor que sea, se trata de un tratado de magia talismánica, astrológica y de creación de talismanes. También explica cómo atraer y canalizar la energía del cosmos en beneficio del mago.
La traducción castellana y el original árabe se han perdido en la actualidad, pero la traducción al latín (el “Liber Pocatrix” o simplemente “Picatrix” ha llegado hasta nuestros días y ha sido ampliamente traducido y difundido. De hecho, existe en la red un PDF en castellano actual cuyo enlace es el siguiente:
De nada.
(Otro día les pongo más)
El albanum malleficarum tien una historia fascinante y magica. Y no hay mas info sobre el.
ResponderEliminarPor supuesto que existen muchos mas
Un saludo
Alguien tiene el libro de enemeguis o su reproduccion
ResponderEliminarHola quisiera saber donde puedo conseguir el libro el grimorio de los 4 maestros ./2 libro el cantar de los vampiros /3 libro el rausquina /4 libro necronomicom / 5 libros de la magia sagrada arbatel el MAGO caramel el arte de la evocación /6 the grand grimoire the red dragón /7/libro petit albert de albertos magnos
ResponderEliminarMandame tu link de libros extraños que no se encuentran a mi correo rafaelgonzalezgomez8@gmail.com México US CANADA EUROPA TODOS
ResponderEliminarAmigo una pregunta usted tiene el grimonio de la vaca será que me lo puedes enviar en PDF
EliminarEl enlace no funciona, aqui esta un enlace alternativo: https://superduque777.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/06/5-picatrix.pdf
ResponderEliminar